En estos últimos años, la
industria audiovisual española ha modificado el universo de partida que
utilizábamos cuándo medíamos audiencia de televisión: Diferido, Invitados, y en
los últimos tiempos, la 2ªResidencia, han “ampliado” el universo.
En primer lugar trataremos de definir correctamente este nuevo elemento del tablero de juego: que se considera 2ªresidencia, qué se mide, cómo se mide, que se deja fuera…
Analizaremos al público que tiene
2ªresidencia, sus consumos de televisión en la 1ª y la 2ª, los momentos
de consumo, la frecuencia de consumo… ¿se consumen los mismos contenidos en una
y en otra?
Comprobaremos si el tipo de 2ª
residencia condiciona el consumo, si somos más de tele en la playa o en la
montaña, si el pueblo hace que la familia se una, o si por el contrario, nos
separa un poco más.
En resumen, en unos tiempos en los que la cobertura y los minutos de TV, caen, mientras los minutos, la cobertura digital, y los “metros cuadrados” de pantalla que tenemos cada uno disponibles, no paran de crecer, ¿es la 2ªresidencia una adelantada a su tiempo, una copia a escala de “la primera”, o una reminiscencia del pasado?